Alfaguara Infantil y juvenil renace como loqueleo
Santillana fue pionera hace más de 35 años cuando creó la colección Alfaguara Infantil y Juvenil, que permitió —gracias a la labor de maestros, bibliotecarios y padres— a millones de niños y jóvenes tener sus primeras experiencias de lectura y vivir numerosas y fantásticas aventuras, fomentando el desarrollo de su hábito y comprensión lectora. Pero los tiempos han cambiado. Han aparecido nuevas formas de leer, nuevos soportes de lectura y los lectores tienen nuevas formas de relacionarse entre sí. Con la filosofía de que «Somos lo que leemos», nace en España y Latinoamérica, loqueleo, el nuevo proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana. Una marca joven y dinámica con un gran fondo editorial que recoge la mejor tradición y prestigio de la línea de prescripción escolar de Alfaguara Infantil y Juvenil para darle un nuevo impulso y generar nuevas experiencias de lectura para 100 millones de noveles lectores.
Lo que se mantiene:
- Un catálogo completo con cerca de 250 títulos (66% nacionales), que permite conocer los distintos géneros literarios, trabajar valores y ejes transversales y analizar temas actuales —como el acoso escolar, la inclusión, la contaminación, la no violencia y el impacto de la tecnología—, así como permanentes interrogantes humanos —el amor, la muerte y la soledad—.
- Destacadas obras de los más reconocidos autores nacionales y extranjeros de todos los tiempos.
- Cuadernos de actividades y de análisis para desarrollar los indicadores y destrezas exigidos por el Ministerio de Educación.
- Personajes con los que los niños y adolescentes pueden reconocerse y así resolver conflictos de su cotidianidad.
- Distribución de las obras literarias por series en función de la edad y el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes.
- Recursos de apoyo para la experiencia de lectura, como la capacitación docente y las visitas de autores.
Lo que se fortalece:
- Formato contemporáneo: más grande, más atractivo, más fácil de manejar y con mejor legibilidad.
- Plataforma de comprensión lectora de acuerdo con indicadores internacionales de calidad educativa —como PISA— para que los docentes evalúen las destrezas lectoras de sus alumnos.
- Nuevo sitio web que permite explorar todo el catálogo y posee nuevas funcionalidades de búsqueda. www.loqueleo.com
- Más recursos de apoyo para familias y docentes para acompañar el proceso de lectura.
- Potenciación de las redes sociales para crear una red viva de comunicación en torno a la lectura.
Mira el video de lanzamiento en www.loqueleo.com
Soy loqueleo.